El estado del ecosistema de los desarrolladores 2022
Estos son los resultados de la sexta encuesta anual realizada por JetBrains para captar el panorama de la comunidad de los desarrolladores.
Este informe se ha elaborado a partir de las respuestas de 29 269 desarrolladores de todo el mundo que participaron en nuestro estudio entre mayo y julio de 2022.
Abarca una amplia gama de temas, como lenguajes de programación, herramientas, tecnologías, datos demográficos e incluso curiosidades, así como el estilo de vida de los desarrolladores.
Compartir:
Mensajes clave
75 %
de la comunidad de programadores se dedica al desarrollo web, mientras que el 66 % se dedica al desarrollo web backend.
Python, el segundo lenguaje de programación más popular, ha seguido reforzando su posición. Como lenguaje principal, superó a Java y ha acortado distancias con JavaScript.
Según la comunidad, la AI/ML es la tecnología más prometedora, y Rust es el lenguaje de programación más prometedor.
Uno de cada dos desarrolladores tiene previsto adoptar un nuevo lenguaje. Los principales lenguajes elegidos son Go, Rust, Kotlin, TypeScript y Python.
El lenguaje de programación más extendido en el mundo es JavaScript.
TypeScript es el lenguaje de programación que crece más rápido.
Los lenguajes de programación favoritos son Kotlin, C#, Python, Rust y Java.
Los lenguajes de programación menos favoritos son Perl, Visual Basic, Delphi y C.
Lenguajes de programación
65%
3%
JavaScript
55%
1%
HTML/CSS
53%
7%
Python
49%
3%
SQL
48%
3%
Java
La mitad de los desarrolladores encuestados tiene previsto adoptar un nuevo lenguaje de programación. Los dos lenguajes más populares son Go y Rust, seguidos de Kotlin, TypeScript y Python.
¿Qué lenguajes de programación ha utilizado en los últimos 12 meses?
En 2021, la encuesta atrajo a una parte desproporcionadamente alta de desarrolladores de PHP y Laravel. Encontrará más información sobre las razones de esta aberración en la sección Metodología.
Los lenguajes de programación que muestran una tendencia a la baja son PHP, Ruby, Objective-C y Scala.
¿Qué lenguajes de programación ha utilizado en los últimos 12 meses?
2017
2018
2019
2020
2021
2022
65 %
64 %
69 %
70 %
69 %
65 %
JavaScript
60 %
55 %
61 %
61 %
60 %
54 %
HTML/CSS
47 %
51 %
50 %
54 %
49 %
48 %
Java
42 %
47 %
56 %
56 %
54 %
49 %
SQL
32 %
41 %
49 %
55 %
52 %
53 %
Python
30 %
26 %
29 %
27 %
32 %
20 %
PHP
20 %
22 %
24 %
22 %
21 %
23 %
C#
17 %
18 %
20 %
27 %
23 %
25 %
C++
15 %
16 %
17 %
23 %
19 %
20 %
C
12 %
17 %
25 %
28 %
29 %
34 %
TypeScript
10 %
8 %
11 %
8 %
6 %
5 %
Ruby
9 %
8 %
11 %
9 %
7 %
7 %
Swift
8 %
12 %
18 %
19 %
17 %
19 %
Go
7 %
5 %
6 %
4 %
3 %
3 %
Objective-C
7 %
5 %
6 %
5 %
3 %
3 %
Scala
2 %
9 %
16 %
17 %
14 %
16 %
Kotlin
–
2 %
5 %
7 %
6 %
9 %
Rust
–
29 %
40 %
39 %
37 %
34 %
Shell
070 %
El lenguaje de programación más popular, JavaScript, es utilizado por el 65 % de los desarrolladores de una forma u otra. También es el lenguaje primario más popular, con una cuota del 34 %.
La cuota de TypeScript casi se ha triplicado durante el transcurso de los últimos 6 años, pasando del 12 % en 2017 al 34 % en 2022.
¿Reemplazará finalmente a JavaScript? Aunque está alcanzando con rapidez a JavaScript, el uso de JavaScript sigue siendo establemente alto. El 92 % de los desarrolladores de TypeScript utiliza JavaScript, y el 40 % lo elige como uno de sus lenguajes principales.
¿Cuáles son sus lenguajes de programación principales?
No elija más de tres lenguajes.
33%
JavaScript
32%
Python
31%
Java
20%
HTML/CSS
18%
TypeScript
17%
SQL
14%
C#
12%
C++
Python ha ido ganando popularidad y, con una cuota del 55 %, es ahora el segundo lenguaje más utilizado, después de JavaScript. Más de la mitad de los desarrolladores del mundo lo utilizan.
Python también está creciendo como lenguaje de programación principal y está alcanzando a JavaScript. Solo les separa un punto porcentual, con un 33 % para Python y un 34 % para JavaScript.
Lenguaje de programación favorito
Mencionado con más frecuencia
Según el número de usuarios
20%
Python
16%
Java
9%
JavaScript
9%
C#
7%
Kotlin
6%
TypeScript
6%
PHP
5%
C++
44%
Kotlin
39%
C#
38%
Python
36%
Rust
34%
Java
30%
Scala
29%
PHP
27%
Go
¡Los cinco lenguajes de programación favoritos son Python, Java, JavaScript, C# y Kotlin!
Sin embargo, cuando consideramos estas preferencias en relación al número de personas que utilizan cada lenguaje, los líderes son Kotlin, C#, Python, Rust y Java.
Lenguaje de programación menos favorito
Mencionado con más frecuencia
Según el número de usuarios
16%
JavaScript
15%
Java
10%
C
10%
PHP
7%
C++
6%
Python
3%
C#
3%
CSS/HTML
96%
Perl
77%
Visual Basic
60%
Delphi
51%
C
48%
PHP
39%
Assembly
32%
Java
32%
Ruby
Los cinco lenguajes de programación que menos gustan son JavaScript, Java, PHP, C y C++.
JavaScript y Java son muy controvertidos, ya que encabezan las listas de lenguajes favoritos y menos favoritos.
Pero si calculamos el lenguaje menos favorito en relación con el número de personas que lo utilizan, hay un campeón absoluto como lenguaje más temido. Perl se lleva la palma con un 96 %, seguido de Visual Basic con un 77 %, Delphi con un 60 % y C con un 51 %.
Lenguajes de programación principales por edad
18-20 años
21-29 años
30-39 años
40-49 años
50-59 años
60 años o más
24 %
38 %
13 %
9 %
1 %
16 %
Assembly
24 %
39 %
18 %
9 %
5 %
5 %
C
8 %
36 %
31 %
18 %
6 %
2 %
C#
18 %
44 %
20 %
10 %
5 %
3 %
C++
4 %
34 %
26 %
24 %
12 %
0 %
Clojure/ClojureScript
3 %
9 %
38 %
12 %
36 %
3 %
COBOL
14 %
53 %
21 %
10 %
3 %
0 %
Dart
2 %
14 %
22 %
39 %
15 %
9 %
Delphi
2 %
37 %
40 %
13 %
7 %
0 %
Elixir
10 %
25 %
34 %
22 %
5 %
4 %
F#
5 %
50 %
31 %
9 %
4 %
1 %
Go
2 %
43 %
34 %
15 %
5 %
0 %
GraphQL
1 %
33 %
42 %
17 %
6 %
2 %
Groovy
22 %
39 %
30 %
8 %
1 %
–
Haskell
13 %
46 %
26 %
10 %
3 %
1 %
HTML/CSS
11 %
46 %
28 %
11 %
3 %
1 %
Java
10 %
46 %
28 %
11 %
4 %
1 %
JavaScript
7 %
34 %
27 %
17 %
13 %
2 %
Julia
9 %
45 %
32 %
10 %
3 %
1 %
Kotlin
20 %
48 %
18 %
14 %
0 %
–
Lua
19 %
56 %
13 %
10 %
2 %
–
MATLAB
0 %
44 %
30 %
10 %
14 %
2 %
Objective-C
2 %
14 %
30 %
28 %
12 %
14 %
Perl
6 %
38 %
34 %
16 %
5 %
1 %
PHP
4 %
39 %
39 %
11 %
5 %
1 %
Lenguaje ligado a la plataforma (Apex, ABAP, 1C)
15 %
45 %
23 %
10 %
5 %
2 %
Python
15 %
48 %
22 %
4 %
10 %
0 %
R
1 %
28 %
39 %
23 %
7 %
1 %
Ruby
18 %
44 %
24 %
11 %
2 %
1 %
Rust
3 %
41 %
33 %
17 %
5 %
1 %
Scala
5 %
38 %
31 %
16 %
7 %
2 %
Lenguajes de programación shell
5 %
43 %
30 %
15 %
6 %
2 %
SQL
6 %
35 %
34 %
14 %
8 %
3 %
Swift
8 %
48 %
31 %
10 %
3 %
0 %
TypeScript
3 %
22 %
22 %
23 %
22 %
9 %
Visual Basic
10 %
31 %
27 %
11 %
7 %
13 %
Otro
0 %56 %
Los lenguajes con mayor cuota de usuarios entre los encuestados más jóvenes (18-20 años) son Assembly, C, C++, Haskell, Lua, MatLab y Rust. Esto quizás no sorprenda, ya que estos lenguajes se suelen enseñar en las universidades.
Los lenguajes con porcentajes relativamente altos entre los desarrolladores de más edad son COBOL, Assembly, CoffeeScript, Perl, Delphi y Visual Basic. Con la excepción de Assembly, estos lenguajes tienen una baja tasa de usuarios entre los desarrolladores menores de 30 años.
También existe un escaso interés por Ruby entre los desarrolladores jóvenes.
Tipos de desarrollo
¿En qué tipo de actividades participa?
92%
Codificación / Programación
53%
Revisión de código
43%
Pruebas
38%
Diseño de sistemas
35%
Implementación
26%
Desarrollo de infraestructuras / DevOps
17%
Administración de sistemas
14%
Investigación académica
13%
Análisis de datos
12%
Redacción técnica
11%
Imparte clases de programación
¿Para qué plataformas desarrolla?
66%
Web (backend)
53%
Web (frontend)
32%
Ordenadores
28%
Dispositivos móviles
27%
Servidor / Infraestructura
18%
Nube
8%
Internet de las cosas / Integrado
4%
No desarrollo nada
2%
WebAssembly
1%
Consolas
1%
Otro
¿Para qué plataformas desarrolla sus proyectos?
Esta pregunta solo se mostró a los encuestados que desarrollan para ordenadores de sobremesa.
86%
Windows
56%
Linux
39%
macOS
9%
Otro
¿Qué tipos de software desarrolla?
54%
Sitios web
36%
Herramientas
27%
Base de datos / Almacenamiento de datos
23%
Software de sistemas
22%
Bibliotecas / Marcos de trabajo
19%
Infraestructura informática
16%
Finanzas
Los encuestados más jóvenes trabajan principalmente en el desarrollo de juegos y software de entretenimiento.
¿Qué tipos de software desarrolla con sus lenguages principales?
JavaScript
Python
Java
TypeScript
SQL
C#
C++
PHP
Go
Kotlin
79 %
28 %
38 %
75 %
43 %
36 %
3 %
81 %
33 %
18 %
Sitios web
23 %
39 %
21 %
23 %
16 %
34 %
20 %
24 %
30 %
37 %
Utilidades (aplicaciones pequeñas para tareas pequeñas)
12 %
9 %
21 %
15 %
19 %
16 %
6 %
12 %
11 %
19 %
Finanzas
12 %
15 %
21 %
12 %
16 %
23 %
28 %
17 %
24 %
15 %
Software de sistemas
10 %
17 %
18 %
20 %
6 %
22 %
23 %
17 %
23 %
27 %
Bibliotecas / Marcos de trabajo
8 %
6 %
8 %
9 %
4 %
8 %
9 %
6 %
8 %
19 %
Entretenimiento
7 %
20 %
19 %
6 %
50 %
21 %
8 %
23 %
20 %
11 %
Base de datos / Almacenamiento de datos
7 %
16 %
10 %
10 %
4 %
13 %
15 %
9 %
17 %
14 %
Herramientas de programación
6 %
15 %
14 %
7 %
8 %
13 %
12 %
9 %
30 %
10 %
Infraestructura informática
4 %
31 %
7 %
4 %
15 %
8 %
7 %
4 %
5 %
6 %
Inteligencia empresarial / Ciencia de Datos / Aprendizaje automático
4 %
5 %
6 %
3 %
2 %
22 %
24 %
2 %
2 %
8 %
Juegos
3 %
3 %
2 %
3 %
1 %
1 %
2 %
1 %
6 %
3 %
Cadena de bloques
3 %
7 %
2 %
2 %
1 %
3 %
6 %
2 %
3 %
4 %
Automatización del hogar
2 %
6 %
5 %
2 %
2 %
5 %
6 %
3 %
10 %
3 %
Seguridad
1 %
1 %
1 %
1 %
0 %
6 %
6 %
0 %
0 %
1 %
Realidad Aumentada / Realidad Virtual
0 %
3 %
1 %
0 %
0 %
2 %
16 %
0 %
3 %
1 %
Hardware
3 %
5 %
4 %
3 %
3 %
4 %
5 %
2 %
3 %
7 %
Otro
0 %81 %
Este año, pedimos a los encuestados que relacionaran su lenguaje de programación principal con los tipos de software y plataformas para los que lo utilizan. De este modo, hemos obtenido una imagen más precisa de los casos de uso más populares de los distintos lenguajes que en el informe del año pasado, en el que nos limitamos a elaborar una tabla cruzada con los tres lenguajes de programación principales.
Plataformas por lenguaje
JavaScript
Python
Java
TypeScript
SQL
C#
C++
PHP
Go
Kotlin
85 %
10 %
10 %
87 %
8 %
17 %
2 %
23 %
4 %
6 %
Web (frontend)
35 %
54 %
73 %
39 %
81 %
62 %
11 %
93 %
76 %
39 %
Web (backend)
20 %
5 %
18 %
21 %
8 %
20 %
11 %
8 %
4 %
63 %
Dispositivos móviles
16 %
35 %
21 %
13 %
21 %
53 %
59 %
9 %
11 %
14 %
Ordenadores
8 %
22 %
14 %
10 %
14 %
18 %
6 %
6 %
27 %
8 %
Nube
5 %
28 %
21 %
9 %
21 %
19 %
27 %
13 %
47 %
15 %
Servidor / Infraestructura
2 %
8 %
2 %
1 %
2 %
4 %
23 %
1 %
5 %
2 %
Internet de las cosas / Integrado
1 %
0 %
0 %
1 %
0 %
5 %
1 %
0 %
2 %
0 %
WebAssembly
0 %
0 %
0 %
0 %
0 %
4 %
6 %
0 %
0 %
0 %
Consolas (Xbox / PlayStation / Nintendo, etc.)
3 %
7 %
2 %
2 %
3 %
3 %
5 %
1 %
2 %
4 %
Otro
0 %93 %
Tecnologías
¿Qué tecnologías le parecen prometedoras?
Basado en las respuestas a una pregunta de respuesta libre.
14%
IA/ML
13%
Rust
11%
JavaScript y sus marcos de trabajo
9%
Go
8%
Kotlin
6%
Cadena de bloques
6%
Python
6%
WebAssembly
*No se mencionó ninguna tecnología específica.
La mayor parte de los desarrolladores identificó la IA/aprendizaje automático como la tecnología más prometedora. Además de los lenguajes de programación, los encuestados también mencionaron Blockchain, WebAssembly, Flutter, AR/VR y tecnologías en la nube.
¿Qué sistemas operativos utiliza como entornos de desarrollo?
61%
Windows
46%
macOS
45%
Linux
1%
Otro
¿Utiliza el subsistema de Windows para Linux (WSL) para el desarrollo local?
59%
No, no lo uso
24%
Trabajo con herramientas instaladas en WSL
21%
Trabajo con el proyecto y las herramientas localizadas en WSL
17%
Ejecuto mi aplicación en WSL
2%
Otro
Esta pregunta se ha mostrado a todas las personas encuestadas que utilizan Windows como sistema operativo.
¿Qué dispositivos utiliza para desarrollar?
85%
Ordenador portátil
54%
Ordenadores
9%
Smartphone
4%
Tablet
1%
Chromebook o dispositivo similar
1%
Otro
Las respuestas indican que los desarrolladores aprecian la movilidad. El 85 % de los desarrolladores utiliza ordenadores portátiles para programar, y el 39 % utiliza simultáneamente ordenadores portátiles y de sobremesa.
El 9 % de los encuestados afirma programar con un smartphone, ¡y el 65 % de ellos desarrolla para móviles!
¿Qué tipo de complementos instala con su IDE o editor?
67%
Integración con herramientas
57%
Integración con marcos de trabajo
55%
Asistencia de lenguaje personalizado
55%
Temas de la IU y complementos
7%
No instalo complementos
3%
Otro
Más de la mitad de los desarrolladores (55 %) instala temas y complementos de interfaz de usuario para sus IDE o editores.
Salario
¿Cuál es su salario anual neto (después de impuestos) en dólares estadounidenses, sin incluir bonificaciones?
28%
No deseo dar esta información
2%
Hasta 1000 USD
2%
Hasta 1800 USD
4%
Hasta 6000 USD
5%
Hasta 12 000 USD
6%
Hasta 18 000 USD
7%
Hasta 24 000 USD
11%
Hasta 36 000 USD
7%
Hasta 48 000 USD
8%
Hasta 60 000 USD
7%
Hasta 84 000 USD
6%
Hasta 120 000 USD
4%
Hasta 180 000 USD
2%
Más de 180 000 USD
¿En qué medida está satisfecho con su salario?
7%
Completamente satisfecho
21%
Mayormente satisfecho
29%
Bastante satisfecho
18%
Bastante insatisfecho
7%
Mayormente insatisfecho
5%
Completamente insatisfecho
14%
Prefiero no responder
57 %
de los desarrolladores está satisfecho con su salario en cierta medida.
Satisfacción salarial por salario neto anual (después de impuestos) en USD
Completamente satisfecho
Mayormente satisfecho
Bastante satisfecho
Bastante insatisfecho
Mayormente insatisfecho
Completamente insatisfecho
Prefiero no responder
7 %
12 %
18 %
23 %
14 %
19 %
7 %
Hasta 1000 USD
3 %
16 %
22 %
20 %
19 %
16 %
4 %
Hasta 1800 USD
2 %
12 %
24 %
32 %
17 %
10 %
2 %
Hasta 6000 USD
2 %
18 %
31 %
25 %
13 %
9 %
3 %
Hasta 12 000 USD
3 %
13 %
35 %
31 %
12 %
4 %
2 %
Hasta 18 000 USD
3 %
18 %
34 %
28 %
10 %
5 %
2 %
Hasta 24 000 USD
4 %
19 %
39 %
25 %
9 %
3 %
1 %
Hasta 36 000 USD
4 %
28 %
38 %
20 %
6 %
3 %
1 %
Hasta 48 000 USD
6 %
29 %
36 %
19 %
7 %
2 %
1 %
Hasta 60 000 USD
9 %
37 %
36 %
13 %
3 %
1 %
0 %
Hasta 84 000 USD
16 %
39 %
29 %
11 %
4 %
1 %
1 %
Hasta 120 000 USD
19 %
45 %
24 %
8 %
1 %
1 %
1 %
Hasta 180 000 USD
27 %
44 %
17 %
8 %
2 %
1 %
1 %
Más de 180 000 USD
0 %45 %
Valor medio del salario anual neto (después de impuestos) en dólares estadounidenses, sin incluir las bonificaciones
Por regiones
102000
Estados Unidos
72000
Canadá
54000
Reino Unido
42000
Alemania
42000
Europa del Norte y Benelux
42000
Corea del Sur
27000
China
Porcentaje de empleados mejor pagados por puesto de trabajo
60%
CIO/CEO/CTO
55%
Arquitecto
51%
Jefe del equipo
47%
Promotor de desarrolladores
41%
Ingeniero DevOps, desarrollador de infraestructuras
39%
Analista de sistemas
36%
Analista de datos, ingeniero de datos, científico de datos
Se consideran empleados mejor pagados aquellos cuyo salario pertenece al 25 % de los salarios más altos entre los encuestados de su país.
Porcentaje de empleados mejor pagados por lenguaje principal
50%
Go
47%
Ruby
41%
C++
39%
Kotlin
38%
Rust
37%
Lenguajes de programación shell
35%
Swift
Género y desarrollo
Género
91%
Hombre
5%
Mujer
2%
Prefiero no responder
1%
No binario, cuirgénero o que no se ajusta a ningún género
En los gráficos que figuran a continuación, la opción «Otros» incluye a las personas de género «no binario», «cuirgénero» o «que no se ajustan a ningún género», así como las opciones «Otros, especifique» y «Prefiero no responder». Sin embargo, el tamaño de la muestra de este grupo es demasiado pequeño para extraer conclusiones fiables.
Distribución de género por región
Hombre
Mujer
Otro
85 %
13 %
1 %
Corea del Sur
88 %
11 %
1 %
Argentina
89 %
8 %
3 %
Canadá
91 %
8 %
1 %
América Latina
91 %
8 %
1 %
Turquía
91 %
8 %
1 %
África, Oriente Medio y Asia Central
88 %
7 %
5 %
Estados Unidos
93 %
6 %
1 %
Brasil
90 %
6 %
3 %
Otro país del Sudeste Asiático y Oceanía
92 %
6 %
2 %
Federación Rusa
94 %
6 %
1 %
México
93 %
5 %
2 %
España
93 %
5 %
2 %
Europa del Este, Balcanes y Cáucaso
93 %
5 %
3 %
India
93 %
5 %
3 %
Francia
93 %
4 %
2 %
Otro Europa
92 %
4 %
4 %
Europa del Norte y Benelux
91 %
4 %
5 %
Reino Unido
93 %
4 %
4 %
Alemania
93 %
3 %
4 %
Japón
93 %
3 %
4 %
China
97 %
2 %
1 %
Ucrania
1 %97 %
La mayor parte de las mujeres se encuentra en Corea del Sur y Argentina.
Los tipos de desarrollo de software con mayor proporción de mujeres son la realidad aumentada/realidad virtual, los sitios web y la inteligencia empresarial/ciencia de datos/aprendizaje automático.
Experiencia en programación profesional por género
Hombre
Mujer
Otro
83 %
12 %
5 %
No tengo ninguna experiencia profesional en codificación
85 %
11 %
4 %
Menos de 1 año
89 %
7 %
4 %
1-2 años
92 %
5 %
3 %
3-5 años
93 %
4 %
3 %
6-10 años
96 %
2 %
2 %
11-16 años
95 %
2 %
3 %
16 años o más
2 %96 %
Aunque la diversidad sigue siendo baja en el sector tecnológico, la tendencia es al alza.
Género por edad
Hombre
Mujer
Otro
88 %
7 %
5 %
18-20 años
90 %
6 %
4 %
21-29 años
93 %
5 %
2 %
30-39 años
95 %
3 %
2 %
40-49 años
93 %
4 %
3 %
50-59 años
94 %
3 %
3 %
60 años o más
2 %95 %
Lenguajes principales por género
Hombre
Mujer
Otro
62 %
38 %
–
No uso lenguajes de programación
77 %
23 %
0 %
CoffeeScript
80 %
13 %
6 %
R
89 %
9 %
3 %
HTML/CSS
90 %
7 %
3 %
C
93 %
6 %
1 %
Perl
85 %
6 %
9 %
Lua
92 %
6 %
3 %
SQL
91 %
6 %
3 %
MATLAB
93 %
6 %
1 %
Lenguaje ligado a la plataforma (Apex, ABAP, 1C)
94 %
5 %
1 %
Visual Basic
92 %
5 %
3 %
JavaScript
91 %
5 %
4 %
Python
95 %
5 %
–
COBOL
91 %
5 %
4 %
C++
93 %
5 %
3 %
Java
93 %
4 %
2 %
GraphQL
93 %
4 %
3 %
Groovy
90 %
4 %
6 %
Lenguajes de programación shell
92 %
4 %
3 %
Assembly
89 %
4 %
7 %
Objective-C
91 %
4 %
6 %
Julia
93 %
4 %
3 %
C#
94 %
4 %
3 %
TypeScript
92 %
3 %
5 %
Swift
95 %
3 %
2 %
Clojure/ClojureScript
94 %
3 %
2 %
PHP
95 %
3 %
1 %
Ruby
84%
3 %
12 %
F#
94 %
3 %
3 %
Kotlin
94 %
3 %
3 %
Elixir
91 %
2 %
7 %
Rust
91 %
2 %
8 %
Scala
96 %
2 %
3 %
Dart
96 %
1 %
3 %
Haskell
96 %
1 %
3 %
Go
95 %
1 %
4 %
Delphi
88 %
5 %
7 %
Otro
0 %96 %
Migración
¿Ha nacido en el país o región donde vive actualmente?
Alrededor del 10 % de los desarrolladores se ha trasladado a vivir a otro país.
¿En qué año empezó a vivir en el país o región en el que reside actualmente?
7%
2022
6%
2021
4%
2020
7%
2019
7%
2018
6%
2017
5%
2016
Vemos que, en general, la migración entre los desarrolladores ha ido en aumento, especialmente desde 2015. Descendió en 2020, presumiblemente debido a la pandemia, y en 2022 se recuperó hasta los niveles observados en 2019.
Emigración
49%
29%
Ucrania
22%
12%
Federación Rusa
18%
18%
Europa del Este, Balcanes y Cáucaso
15%
14%
América Latina
15%
14%
Turquía
Tasa de emigración = Número de personas que han nacido en un país o región pero trabajan en otro diferente / número total de personas nacidas en el país o región de origen.
Inmigración
30%
29%
Canadá
24%
23%
Reino Unido
22%
22%
Europa del Norte y Benelux
18%
19%
Otro Europa
17%
17%
Estados Unidos
Tasa de inmigración = Número de personas que trabajan en un país o región y que han nacido en una región diferente / número total de personas que trabajan en el país o región de destino.
Idiomas
¿Qué idioma utiliza principalmente en el trabajo?
67%
Inglés
20%
Chino
11%
Japonés
5%
Alemán
5%
Español
5%
Hindi
4%
Ruso
4%
Francés
Esta pregunta solo se mostró a los encuestados que utilizan idiomas diferentes en casa y en el trabajo.
Los jefes de equipo y los desarrolladores sénior son más propensos a utilizar el inglés en el trabajo, mientras que hablan otros idiomas en casa o con los amigos.
¿Habla en casa o con sus amigos en el mismo idioma que utiliza en el trabajo?
¿Qué idiomas utiliza con su familia y amigos?
15%
Inglés
14%
Chino
13%
Hindi
9%
Español
8%
Ruso
5%
Portugués
4%
Alemán
3%
Árabe
Esta pregunta solo se mostró a los encuestados que utilizan idiomas diferentes en casa y en el trabajo.
De ese 13 % que no habla el mismo idioma en casa que con sus compañeros, los tres idiomas más hablados con familiares y amigos eran el inglés, el chino y el hindi.